Ante la tendencia de la última década de llamar "El Clásico" a los partidos entre el Real Madrid y el Barcelona, os explico por qué sigo utilizando el término derbi
Desde hace unos años los medios de comunicación empezaron a llamar el clásico a lo que antes se denominada derbi. La mayoría de los habitantes de España adoptaron el mismo adjetivo para definir los partidos entre el Real Madrid y el Barcelona, dejando la palabra derbi (la más correcta para este caso) relegada a los partidos entre rivales de la misma región o ciudad.
Los lectores asiduos a este blog saben que yo me niego rotundamente a utilizar esta imposición lingüística. Quizá a algunos ya hasta les resulte extraño que lo haga, y por eso voy a explicar detenidamente la razón de no sumarme a esta moda de "El Clásico":
- Porque considero que el nombre se ha cambiado por motivos políticos y/o comerciales (por una parte mezclar fútbol con política me parece algo totalmente incompatible, y por otra considero que este bello ya hace tiempo que ha sobrepasado los límites de comercialización)
- Porque derbi es la palabra que se debe de utilizar en este caso. Y no es porque yo lo diga, es porque basta con leer las definiciones de la Real Academia Española.
La mayor goleada de la historia del derbi español |
DEFINICIONES DE LA R.A.E.
Derbi:Del ingl. Derby, nombre de una famosa carrera de caballos, fundada por el conde de ese título.
1. m. Competición hípica, especialmente aquella que se celebra anualmente y en la que corren ejemplares de pura sangre de tres años de edad.
2. m. Encuentro, por lo común futbolístico, entre dos equipos cuyos seguidores mantienen constante rivalidad, casi siempre por motivos regionales o localistas.
Como puede apreciar el lector, la segunda definición es la correcta, encaja perfectamente con lo que es un partido entre las principales ciudades de ambas regiones de España. Quizá por eso algunos hayan preferido imponer "El Clásico"... Ustedes ya me entienden...
Clásico:Del lat. classĭcus.
1. adj. Dicho de un período de tiempo: De mayor plenitud de una cultura, de una civilización, de una manifestación artística o cultural, etc.
2. adj. Dicho de un autor, de una obra, de un género, etc.: Que pertenece al período clásico. Apl. a un autor o a una obra, u. t. c. s. m. Esa película es un clásico del cine.
3. adj. Dicho de un autor o de una obra: Que se tiene por modelo digno de imitación en cualquier arte o ciencia. U. t. c. s. m.
4. adj. Perteneciente o relativo al momento histórico de una ciencia en el que se establecen teorías y modelos que son la base de su desarrollo posterior.
5. adj. Dicho de un autor, de una obra, de un género, etc.: Que pertenece a la literatura o al arte de la Antigüedad griega y romana. Apl. a pers., u. t. c. s. m.
6. adj. Perteneciente o relativo a la Antigüedad griega y romana.
7. adj. Dicho de la música y de otras artes relacionadas con ella: De tradición culta.
8. adj. Que no se aparta de lo tradicional, de las reglas establecidas por la costumbre y el uso. Un traje de corte clásico. Apl. a pers., u. t. c. s. Apl. a cosa, u. t. c. s. m.9. adj. Típico, característico. Actúa con el comportamiento clásico de un profesor.
10. m. Arg., Ur. y Ven. Competición hípica de importancia que se celebra anualmente.
En color rojo marco las definiciones incompatibles para este caso, el resto bien es cierto que, según la interpretación que se les den, podrían servir para definir los encuentros entre el Real Madrid y el Barcelona, pero, ¿por qué utilizar esta palabra si disponemos en otra que encaja a la perfección?.
CONCLUSIÓN:
Cada cuál es libre de expresarse como quiera, con este artículo tan solo quiero exponer la razón por la sigo utilizando la palabra derbi aunque, como se suele decir, no sea lo "políticamente correcto".. Para ello me he remitido a razones objetivas (diccionario) y subjetivas (temas políticos o comerciales). Sé que "El Clásico" nos lo han impuesto a base de repetirlo durante algo más de una década (actualmente se está utilizando la misma táctica con palabras como "migrante" en lugar de "inmigrante" o "DANA" en lugar de "borrasca"), por eso espero que me permitan este pequeño acto de "rebeldía" en un mundo cada vez más controlado por los medios de comunicación tradicionales.
COMENTARIOS